El comercio exterior beneficia
a los países de distintas maneras. En primer lugar, existen beneficios
derivados de un mejor uso de los recursos, ya que cada país puede especializarse
en las mercancías que produce más eficientemente o para las cuales está mejor
dotado. El Perú, por su parte, empezó su apertura comercial en los años 90, la
cual se ha consolidado como una política de estado que nos ha permitido
aprovechar nuestros recursos naturales e ir fortaleciendo otros bienes y
servicios producidos en el país para colocarlos en el extranjero.
Además, los países se
benefician del aumento de la competencia, ya que la apertura del comercio
reduce la brecha entre el costo de producción de una mercancía y su precio de
venta, permitiendo a los consumidores tener acceso a productos de más bajo
precio. Los consumidores también se ven beneficiados por la mayor variedad de
mercancías y servicios disponibles para ellos mediante la apertura comercial.
Adicionalmente, el comercio
incentiva la innovación y transferencia tecnológica, ya que al aumentar el
tamaño del mercado aumenta también la competencia extranjera, lo cual lleva a
las empresas a invertir en investigación y desarrollo, así como al intercambio
de estas innovaciones. Esto beneficia directamente a los países en desarrollo,
ya que facilita el acceso a tecnología producida en el extranjero e incentiva
la generación de tecnologías propias en países como el nuestro.
Asimismo, existe un fuerte
vínculo entre el comercio y el desarrollo. Sabemos que para cubrir las
necesidades básicas y asegurar los derechos de los ciudadanos, las personas
necesitan un nivel adecuado de ingresos. La liberalización comercial puede
contribuir a esto mediante el mejor uso de los recursos del país, que nos
ofrecen la posibilidad de lograr un nivel de ingresos mayor que permita a los
ciudadanos cubrir sus necesidades, asegurar sus derechos y por lo tanto
incrementar su nivel de desarrollo. Esto se da porque la apertura comercial con
inclusión tiene un efecto positivo en el crecimiento económico, el empleo y la
reducción de la pobreza. En el Perú, vemos como la apertura comercial está
directamente relacionada con el incremento de nuestro nivel de ingresos y con
una economía estable en constante crecimiento, lo cual permite seguir mejorando
la calidad de vida de todos nuestros ciudadanos.
![]() |
PsicoMercadologoImportador |
0 comentarios:
Publicar un comentario